Desde que vi el primer capítulo de “Esterno notte” pensé que me encantaría trabajar en una serie así. Está dirigida por Marco Bellocchio, dividida en 6 capítulos de unos 45 minutos. A lo largo de los cuales se narran los hechos ocurridos en Italia entre los primeros días de marzo al 9 de mayo de 1978: el período de tiempo entre el que se produce el secuestro y el asesinato de Aldo Moro.
Tres minutos de metraje encontrado…
Hace unos días un amigo me recomendó ver la película “Tres minutos: una exploración”. Me dijo: “Creo que te gustará, si no, de todos modos, es cortita.” Conociendo su criterio le respondí: “La veré y te cuento. ¡Gracias!”. La vi y se lo agradecí aún más. Está disponible en Filmin “Tres minutos: una exploración” (2021, […]
Paraíso: objetivo ambientar la década de los noventa
En la primera semana de junio, se estrenó en Movistar+ la serie ‘Paraíso‘, creada por Ruth García, David Oliva y Fernando González Molina y dirigida por éste último y producida por Mediapro Studios (Globomedia). Se ha presentado como una serie de ciencia ficción, fantasía y aventuras de un grupo de adolescente que recuerda a otras […]
‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, fuentes documentales en una peli de animación
Aprovechando el Premio Goya al mejor largometraje de animación que recibió la película ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ recopilé las fuentes de documentación histórica que sirvieron para dar forma a la historía y que de colaboraron en la producción. Para los que no hayáis visto la película, os diré que en ella se […]
Proceso de documentación del proyecto ‘Franquismo en color’
Como en otras ocasiones, he dedicado un par de posts al proceso de documentación realizado por un equipo de documentalistas, del que he formado parte, durante los 2 años del proyecto producido por Minoría Absoluta para VEO TV y su canal temático DMAX, que se engloba bajo el título genérico el “Franquismo en color” y que está formado por las siguientes […]
Gestión de propiedad intelectual y derechos de autor de materiales audiovisuales
Dentro de una producción audiovisual, ya sea cinematográfica, televisiva o publicitaria, es habitual recurrir a recursos de archivos para darle un segundo uso dentro del nuevo producto. Entendiendo como recursos las imágenes audiovisuales, fotográficas o materiales literarios, por ejemplo. En esta ocasión, me centraré en lo que ocurre con el material audiovisual y en los […]
Digitalización y preservación de archivos audiovisuales
A día de hoy casi el 100%, reservo una pequeña porción, por no generalizar, de las producciones o grabaciones audiovisuales de cualquier entidad pública o privada son digitales. A eso hay que añadir que gran parte del archivo analógico, en formato fotoquímico, se está digitalizando de una u otra forma con diferentes fines: preservación, difusión, […]
Cuando Alma Reville construyó su País de las Maravillas
Alma Reville, además de ser la esposa del «Maestro del suspense», destacó no sólo porque desarrolló y ejerció una notable influencia en la obra de su marido, si no que cultivó su propia carrera cinematográfica, antes y después de contraer matrimonio en 1926. Sin duda fue una de las mujeres pioneras del cine. Alma comenzó […]
Proyecto europeo de obras huérfanas FORWARD
El proyecto FORWARD está cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con la participación de once filmotecas europeas y dos bibliotecas comerciales de obras audiovisuales, entre ellas Filmoteca Española, y coordinado por la Cinematek – Cinemateque Royale de Belgique. ¿Qué es una obra huérfana? Es aquella obra que está protegida por derechos de autor, por […]
Documentando la Guerra Civil en color
Hace unos días se presentó en la Semana Internacional de Cine – SEMINCI, en Valladolid, y posteriormente en cines, el largometraje documental ‘España en dos trincheras: Guerra Civil en color’, proyecto en el que he tenido la enorme suerte de trabajar, dentro del equipo de documentación junto con Lucia Sances y Marta Torras. A la […]